Translate

Thursday, May 22, 2014

Blogs para Educar en Lengua Extrangera

<strike>Blogs para educar: artículo sobre Tíscar Lara. El blog en el aula está ganando más adeptos, los llamados “nativos digitales”, están invadiendo la escuela, en la actualidad con los cambios en las tecnologías e informática han supuesto nuevos enfoques y métodos en la utilización de esta valiosa herramienta como lo es la Web 2.0. Con el blog, podemos presentar a nuestro alumnos contenidos de su interés, con un lenguaje sencillo que atrape su atención como un aprendizaje continuo, cooperativo, sin barreras. El blog tiene la ventaja que permite generar, publicar e intercambiar contenidos ya sean en multimedia como los videos, imágenes o audio. No requiere de software o de una gran capacitación tecnológica para su aplicación por parte de el autor. El blog es una interacción de la web social: - Promueve el intercambio social, así pues permite a un grupo enriquecerse de los comentarios de otros. - El conocimiento se construye, que surge de la conexión con los otros. - Fomenta el aprendizaje colaborativo, colectivo, la construcción del conocimiento en base al intercambio social. - Promueve el enfoque comunicativo, social y participativo. - Permite crear una red en los temas afines con la lista de las bitácoras favoritas. - Proporciona al estudiante total autonomía, independencia y motivación. Orihuela (2006) define el blog como [...un sitio web personal autogestionado compuesto por entradas individuales que mantienen una dirección permanente, así como su fecha y hora de publicación, y se ordenan mediante una cronología inversa…], además apunta a tener autoría centralizada y jerárquica, donde el autor propone los temas. Los blogs proporcionan una gran herramienta en las clases de Español como Lengua Extranjera, E/LE, hacen parte de un modelo educativo constructivista que sirve como apoyo de procesos dentro y fuera del aula. Tíscar menciona una lista de lo que se aprende editando weblogs entre ellos:  Actualización de contenidos y comunicación con sus alumnos  Capacidades y habilidades por parte del alumno en su experiencia como autor  Interacción social en la Red.  Organización de discurso  Fomento del debate  Construcción de identidad  Creación de comunidades de aprendizaje  Compromiso con la audiencia  Apoyo al E-learning  Documentación

No comments:

Post a Comment