Es evidente que en los últimos años la tecnología ha ganado un gran desempeño e influencia en las nuevas creaciones que se vierten en la Red. Su principal característica es que el usuario deja de ser un lector de la web a ser lector- escritor de contenidos. Las nuevas herramientas como blogs o bitácoras, las wikis, administradores de favoritos, espacios para compartir fotos y videos, los servicios de Google ( Google Maps, Google Reader, Google Docs), redes sociales, están dotando a la Red de espacios en los que cualquier usuario, sin necesidad de conocimientos tecnológicos puede aportar y compartir experiencia, conocimientos, creatividad. Este nuevo entorno tecnológico plantea un reto para los educadores y científicos, como profesores de ELE buscamos y velamos por su utilización y aprovechamiento en nuestro coexistir educativo. La Web ha marcado un avance en la tecnología y educación enriqueciendo el proceso enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras y por consiguiente la que se refiere a la del aula de Español como Lengua Extranjera, E/LE. Las aplicaciones que la web 2.0, se basan en la interacción, democratización de la información y los diseños que tienen su centro en el usuario, son un excelente recurso didáctico para utilizar en el aula y también, para favorecer el proceso de auto aprendizaje y formación continua de profesores y alumnos.

De las herramientas con las que he tenido experiencia como por ejemplo, la wiki; la clase buscaba por los temas de su interés editaban la página y respondían a los comentarios de los compañeros. Entre todos se construye un conocimiento colaborativo. Las características importantes que resalto son: • La wiki es un buen instrumento ofrece ventajas en su aplicación en las clases de E/LE, su carácter colectivo fomenta la interacción. • Por la estructura que ya posee la wiki, permiten al profesor un seguimiento del proceso de aprendizaje de la clase. • No solo permite la escritura; también le ofrece las posibilidades de multimedia, fotos, links e hipertextuales. • Muchos alumnos tienen más interés por la web que por el papel, esta herramienta puede ser motivadora. • Un buen diseño de actividades que ponga los recursos técnicos al servicio del aprendizaje de la lengua. Google Docs, lo he trabajado muy poco, lo conocía pero no sacaba las ganas de usarlo en la clase. Sirven para actividades donde queremos que los alumnos se beneficien de los aportes y conocimientos de todos: • Actividades/ ensayos colaborativas. • Comentar y ver comentarios de los compañeros. • El profesor puede corregir con el “historial de revisión”. • Se puede enviar directamente a un correo electrónico. Tengo flicrk, Dropshots, picassa para editar, subir mis fotos y videos y compartir con la familia. De todos he de decir que Picassa es el que más me gusta además de ser gratuito está conectado con tu cuenta de Google.