Translate

Tuesday, June 10, 2014

Video de Youtube


Actividad 8. Vídeo de youtube. Inserta un vídeo en tu blog que te parezca interesante para la clase de ELE y explícanos por qué lo has elegido y cómo lo utilizarías en el aula de ELE. No olvides incluir la siguiente información: He elegido este vídeo de Estrella Ratón Pérez, porque además que motivamos e interesarles al aprendizaje de los cuentos y dónde los aprendices hacen uso de una gran riqueza léxico- morfológico, también les inducimos a fomentar estrategias cognitivas de aprendizaje. Título de la actividad: Cómo aprender un cuento, y ayudar a otros a que se lo aprendan. Recursos didácticos. Técnica de itinerario. Tipo de alumnos/curso: Alumnos de clase en ELE Nivel de los alumnos: B1+ Descripción de la actividad: Estrategias de extraer lo más importante de un cuento. Conclusiones: Cómo ayudar a nuestros alumnos a que se aprendan los cuentos con las técnicas e itinerarios.

Podcast: Audacity

Actividad de Podcast:

Este es un ejemplo de las mujeres Latinas, que hacen parte de un gran proyecto "Latín Runners, 1, 2, 3, a correr" de la ciudad de Vancouver en Canada.
Lluvia Meneseeds es la creadora de este grupo, como ella, empezaron 9 corredoras y en la actualidad han superado el número de 150 participantes en un periodo aproximado de un año, desde su creación. A continuación les dejo con la entrevista:

Saturday, May 24, 2014

FOTOS DE FLICKR: Ir + a + infinitivo

La forma suele emplearse en contextos en los que se expresan valores discursivos como enunciar planes, intenciones e hipótesis.  
Planes intenciones: el hablante plantea el evento como un proceso mental iniciado encaminado a su  consecución.
1-      ¿A dónde vas a ir en tus próximas vacaciones?

Voy a ir a (presentamos un mapa mundi, donde los alumnos escogen el lugar de destino.


voy a ir a la playa
.


Interlocutor:

2-      ¿Qué vas a hacer? :

Voy a ir…+ :

  • al restaurante,
  • de compras, 
  • en bicicleta,

Ir + a +  infinitivo

  • Visitar: monumentos, los museos, los teatros, las exposiciones,


  • Hacer: deporte, leer, nadar


  • Jugar: al tenis, , caminar en las montañas,


  • Tomar el sol,


No se insiste en la intención del interlocutor como en la predisposición del hablante a concebir el evento que enuncia como un proceso iniciado, basándose de deducciones a partir de indicios que permitan pensar que pueden suceder.


Interlocutor:

¿Irás de viaje? Boeing | 777-233/LR | Air Canada | C-FIUA | Hong Kong | HKG | VHHH
  • Va a ser que si (ir ), tiene los billetes comprados.

El emisor- presupone el  cumplimiento de lo que enuncia:
  • Me voy a ir a la playa de vacaciones.
  • Me va a salir caro/costoso los billetes.












Thursday, May 22, 2014

Blogs para Educar en Lengua Extrangera

<strike>Blogs para educar: artículo sobre Tíscar Lara. El blog en el aula está ganando más adeptos, los llamados “nativos digitales”, están invadiendo la escuela, en la actualidad con los cambios en las tecnologías e informática han supuesto nuevos enfoques y métodos en la utilización de esta valiosa herramienta como lo es la Web 2.0. Con el blog, podemos presentar a nuestro alumnos contenidos de su interés, con un lenguaje sencillo que atrape su atención como un aprendizaje continuo, cooperativo, sin barreras. El blog tiene la ventaja que permite generar, publicar e intercambiar contenidos ya sean en multimedia como los videos, imágenes o audio. No requiere de software o de una gran capacitación tecnológica para su aplicación por parte de el autor. El blog es una interacción de la web social: - Promueve el intercambio social, así pues permite a un grupo enriquecerse de los comentarios de otros. - El conocimiento se construye, que surge de la conexión con los otros. - Fomenta el aprendizaje colaborativo, colectivo, la construcción del conocimiento en base al intercambio social. - Promueve el enfoque comunicativo, social y participativo. - Permite crear una red en los temas afines con la lista de las bitácoras favoritas. - Proporciona al estudiante total autonomía, independencia y motivación. Orihuela (2006) define el blog como [...un sitio web personal autogestionado compuesto por entradas individuales que mantienen una dirección permanente, así como su fecha y hora de publicación, y se ordenan mediante una cronología inversa…], además apunta a tener autoría centralizada y jerárquica, donde el autor propone los temas. Los blogs proporcionan una gran herramienta en las clases de Español como Lengua Extranjera, E/LE, hacen parte de un modelo educativo constructivista que sirve como apoyo de procesos dentro y fuera del aula. Tíscar menciona una lista de lo que se aprende editando weblogs entre ellos:  Actualización de contenidos y comunicación con sus alumnos  Capacidades y habilidades por parte del alumno en su experiencia como autor  Interacción social en la Red.  Organización de discurso  Fomento del debate  Construcción de identidad  Creación de comunidades de aprendizaje  Compromiso con la audiencia  Apoyo al E-learning  Documentación

Saturday, May 17, 2014


Video de Especialization docente en Education y TICS

Es evidente que en los últimos años la tecnología ha ganado un gran desempeño e influencia en las nuevas creaciones que se vierten en la Red. Su principal característica es que el usuario deja de ser un lector de la web a ser lector- escritor de contenidos. Las nuevas herramientas como blogs o bitácoras, las wikis, administradores de favoritos, espacios para compartir fotos y videos, los servicios de Google ( Google Maps, Google Reader, Google Docs), redes sociales, están dotando a la Red de espacios en los que cualquier usuario, sin necesidad de conocimientos tecnológicos puede aportar y compartir experiencia, conocimientos, creatividad. Este nuevo entorno tecnológico plantea un reto para los educadores y científicos, como profesores de ELE buscamos y velamos por su utilización y aprovechamiento en nuestro coexistir educativo. La Web ha marcado un avance en la tecnología y educación enriqueciendo el proceso enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras y por consiguiente la que se refiere a la del aula de Español como Lengua Extranjera, E/LE. Las aplicaciones que la web 2.0, se basan en la interacción, democratización de la información y los diseños que tienen su centro en el usuario, son un excelente recurso didáctico para utilizar en el aula y también, para favorecer el proceso de auto aprendizaje y formación continua de profesores y alumnos. De las herramientas con las que he tenido experiencia como por ejemplo, la wiki; la clase buscaba por los temas de su interés editaban la página y respondían a los comentarios de los compañeros. Entre todos se construye un conocimiento colaborativo. Las características importantes que resalto son: • La wiki es un buen instrumento ofrece ventajas en su aplicación en las clases de E/LE, su carácter colectivo fomenta la interacción. • Por la estructura que ya posee la wiki, permiten al profesor un seguimiento del proceso de aprendizaje de la clase. • No solo permite la escritura; también le ofrece las posibilidades de multimedia, fotos, links e hipertextuales. • Muchos alumnos tienen más interés por la web que por el papel, esta herramienta puede ser motivadora. • Un buen diseño de actividades que ponga los recursos técnicos al servicio del aprendizaje de la lengua. Google Docs, lo he trabajado muy poco, lo conocía pero no sacaba las ganas de usarlo en la clase. Sirven para actividades donde queremos que los alumnos se beneficien de los aportes y conocimientos de todos: • Actividades/ ensayos colaborativas. • Comentar y ver comentarios de los compañeros. • El profesor puede corregir con el “historial de revisión”. • Se puede enviar directamente a un correo electrónico. Tengo flicrk, Dropshots, picassa para editar, subir mis fotos y videos y compartir con la familia. De todos he de decir que Picassa es el que más me gusta además de ser gratuito está conectado con tu cuenta de Google.